Mejores Restos Arqueologicos Barcelona Cerca De Mi, Abren Hoy

Agregar mi negocio

CONSULTAS RELACIONADAS:

1. Museo de Arqueología de Cataluña MAC Barcelona

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
1581 reseñas
Nueva reseña
Museo de Arqueología de Cataluña MAC Barcelona

Dirección: Passeig de Santa Madrona, 39, 08038 Barcelona, España

Horario: Abierto ⋅ Cierra a las 19:00

Teléfono: +34 934 23 21 49

Tipo de negocio: Museo arqueológico

Página web: http://www.mac.cat/

Cerca de Museo de Arqueología de Cataluña MAC Barcelona:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

2. Restes de la muralla de Barcino

Perfil verificado por el propietario hoy
5 reseñas
Nueva reseña
Restes de la muralla de Barcino

Dirección: Carrer del Regomir, 19, 08002 Barcelona, España

Tipo de negocio: Lugar de interés histórico

Cerca de Restes de la muralla de Barcino:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Restes de la muralla de Barcino: ¿qué opinan los usuarios?


Manuel Ch: La chica morocha que atiende es muy maja y atenta.

Anne Marie Luna: Excelentes vistas de la muralla

Ana Risso Solanas Pacheco: (Traducido por Google) Cinmivedor(Original)Cinmivedor

3. Museo y Poblado Ibérico de Ca n'Oliver - Museo de Historia de Cerdanyola

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
228 reseñas
Nueva reseña
Museo y Poblado Ibérico de Ca n'Oliver - Museo de Historia de Cerdanyola

Dirección: Calle Valencia, 19, 08290 Cerdanyola del Vallès, Barcelona, España

Horario: Cerrado ⋅ Abre a las 17:00

Tipo de negocio: Museo arqueológico

Cerca de Museo y Poblado Ibérico de Ca n'Oliver - Museo de Historia de Cerdanyola:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Museo y Poblado Ibérico de Ca n'Oliver - Museo de Historia de Cerdanyola: ¿qué opinan los usuarios?


Sergio Niñà: Un lugar para visitar y ver un poco de historia local en este antiguo poblado ibérico. Hoy pudimos hacer una pequeña visita guiada para ver cómo trabajan los arqueólogos en la recogida de tierras. La entrada a la exposición temporal es gratuita y a la exposición permanente son 3 euros para mayores de 16 y menores de 65. Vale la pena
Respuesta: (Traducción de Google) Gracias (Original) Gràcies

Janire LP: Un gran museo, con videos hechos por los del pueblo. Eché en falta algo mas interactivo, pero por tema covid no s epodía hacer servir. Los restos del poblado, no tenia un recorrido mu claro y las casas que requeranon no podían ser visitadas por dentro. La exposición temporal actual un poco fuerte (campos de concentración) y te hace salir un poco mal si no vas expresamente a verlo. Igualmente, las chicas de la entrada muy majas y atentas. Y... mención expecial al gato Mortimer, que estaba en la puerta y nos hizo muy amena la visita con su compañía antes de entrar y su compañía por el exterior de las ruinas. Una visita por eso inolvidable que supera lo anterior no tan bueno. Pero que merece la pena ir, es un hecho!
Respuesta: (Traducción de Google) Muchísimas gracias por tu valoración. Esperamos poder poner en marcha los interactivos en breve. En cuanto a los edificios reconstruidos, seguro que te explicaron el motivo principal de que no estén abiertas a las visitas libres: para evitar vandalismos y robos Muchas gracias de nuevo (Original) Moltíssimes gràcies per la teva valoració. Esperem poder posar en marxa els interactius ben aviat. Pel que fa els edificis reconstruïts, segur que et van explicar el motiu principal de què no estiguin obertes a les visites lliures: per evitar vandalismes i robatoris Moltes gracies de nou

Marta Larange: Ubicado en cerdanyola Se puede aparcar cerca Entrada yacimiento gratuita, museo entrada normal 3€ Se trata de un yacimiento arqueológico que estuvo habitado entre el siglo VI a. C. hasta el 50 a. C. y más adelante, en la Edad Media. Iberos lauetanos El poblado fue habitado durante toda la época de los íberos. Inicialmente era sólo un cúmulo alineado de casas sencillas construidas dentro de un gran recorte. Durante la época del ibérico pleno, se agrandaron y diversificaron las viviendas, y vivió su momento de esplendor cuando se construyó un gran acceso, un foso y un campo de silos con el objetivo de almacenar los excedentes de la producción agrícola, que posteriormente se comercializaban con otros pueblos mediterráneos. Se puede apreciar todo el cambio en los restos. El poblado fue destruido a fines del siglo III a. C. o principios del II a. C., debido a la segunda guerra púnica (218 a. C.-206 a. C.), pero se reconstruyó durante el ibérico final. Años más tarde, con la llegada de la nueva organización territorial impuesta por romanos, los iberos abandonaron el poblado definitivamente.
Respuesta: (Traducción de Google) Marta, muchas gracias por tu valoración Un magnífico resumen. Podrías hacer una visita guía (Original) Marta, moltes gràcies per la teva valoració Un magnífic resum. Podries fer una visita guida

Alberto Porta: Magnífica muestra de cómo vivían nuestros antepasados, un poblado muy bien conservado, un trato excelente de cara al visitante, un buen paseo y buena visita para aprovechar una mañana.

Francisco Xavier Beltrán Vallejo: Culturalmente muy completo, atención muy buena, muy atenta, muy ordenado y el edificio tiene una arquitectura muy enigmática y llamativa, además de un complejo ibérico en perfecta conservación y muy bien explicado, al aire libre, desde unas vistas privilegiadas

Jose Carlos Rubia Raya: Nos ha gustado mucho el museo y la visita guiada. La guía nos ha hecho muy amena la visita y ha sido muy didáctica en sus explicaciones. Para amantes de la historia y la arqueología.
Respuesta: Muchas gracias por tus palabras

Psycho Pig: Muy interesante, tanto la parte del museo como el yacimiento en si. La chica de recepción era muy amable y atenta. Le pongo 4 estrellas porque las casas reconstruidas estaban cerradas. Habrá que volver cuando sean las jornadas europeas de patrimonio, las fiestas de Cerdanyola, ... para verlas.

Alberto Agbo: El museo y el yacimiento íbero son muy buenos teniendo en cuenta las dimensiones del antiguo yacimiento layetano. Paneles informativos modernos y muy completos (sólo en catalán) y buenas piezas expuestas. Sobre la sala de exposiciones temporales me consta que se han hecho también buenas exposiciones históricas, pero el día de mi visita (7 de marzo) me encuentro una exposición política sobre el feminismo. Invitaban a los visitantes a atar un trozo de tela de color lila en una valla del museo. Es evidente que un museo arqueológico (íbero en este caso) no es el lugar idóneo para reivindicaciones​ festivas feministas. Seguro que el Ayuntamiento de Cerdanyola y las asociaciones feministas tienen lugares más idóneos para sus akelarres anti-hombres. Una pena que la política ensucie un sitio tan bueno dedicado a la historia antigua.

nor sita: Excelente un sitio ideal para ir con los niños. Y para todo aquel que le interese la arqueología ,muy bien explicado. La guía del Museo ,1000 puntos. Aunque ya era la hora del,cierre, nos ha mostrado el asentamiento con muchísima dedicación. Vamos que una maravilla todo, el personal y el planteamiento del Museo. Volveremos sin lugar a duda.

4. Poblado ibérico de la Cadira del Bisbe

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
373 reseñas
Nueva reseña
Poblado ibérico de la Cadira del Bisbe

Dirección: 08338 Premià de Dalt, Barcelona, España

Horario: Abierto las 24 horas

Tipo de negocio: Atracción turística

Cerca de Poblado ibérico de la Cadira del Bisbe:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Poblado ibérico de la Cadira del Bisbe: ¿qué opinan los usuarios?


Alicia García López: Fui a pasear con mi perro. Es un sitio precioso, pura montaña junto al pueblo. El problema es que mi perro salió con las patas sangrando. Se clavó cristales. Por lo visto la gente sube allí para hacer botellón y está lleno de latas, cristales de botellas etc. Por lo visto no limpian. No aconsejo subir allí a nadie que tenga mascota

Enyadbr: Unas vistas preciosas. Aproximadamente a trenta minutos a pie de Premià de Mar. Un lugar que vale la pena visitar para disfrutar de un ratito de tranquilidad, vista mar y un trocito de naturaleza a pocos minutos. Justo detrás, en la misma entrada hay un parque natural, bosque y bancos para sentarse. Ideal para pasar un buen rato en familia y amigos.

Terapias para la vida Conchita Escudero: Por su paz, bosques, caminos repletos de vegetación, historia, variada, vistas, un lugar precioso a solo 15 minutos andando desde la población de Premia de Dalt .Absolutamente recomendable la visita a esta parte de la montaña del maresma

Dmp: Buena ruta para hacer en familia!

Pepe Puertas: Vale la pena pegarse la caminata , las vistas son preciosas

Alejandro Perez: Asentamiento ibérico situado en la Cordillera de la Marina en el municipio de Premia de Dalt. Se llega después de una importante subida, meritoria si se hace a pie, ya que se puede llegar perfectamente en coche o bicicleta. Dispone de bancos, una fuente natural y unas vistas espectaculares del litoral del Maresme y poblaciones colindantes. Los findes de semana es muy concurrido por excursionistas y se pueden ver perros sueltos y niños brincando y algún que otro desperdicio de algún que otro marrano incívico.

Mireia Boada: Sitio genial para pasear, se puede ir con niños o si no eres un experto montañista. Las vistas son geniales y está todo muy bien indicado.

Rosa Villanueva: vistas preciosas del maresme y el mar. Se puede llegar en coche hasta ese punto

merengueBCN: Bonitas vistas,y buena ruta hacia la ermita de San Mateu

Eva Jordana: Es un lugar precioso para ir a hacer senderismo y pasar un bonito día en familia disfrutando de la naturaleza. Increíbles vistas.

5. Horno Romano (restos)

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
1 reseñas
Nueva reseña
Horno Romano (restos)

Dirección: 08213 Polinyà, Barcelona, España

Tipo de negocio: Museo arqueológico

Cerca de Horno Romano (restos):


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Horno Romano (restos): ¿qué opinan los usuarios?


Daniel Ayllón: Faltaría un poco de conservación

6. Parque Arqueológico Cella Vinaria de Teià

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
68 reseñas
Nueva reseña
Parque Arqueológico Cella Vinaria de Teià

Dirección: Carrer d'Ernest Lluch, 41, 08329 Teià, Barcelona, España

Horario: Cerrado ⋅ Abre a las 09:00 del sáb

Teléfono: +34 691 17 08 60

Tipo de negocio: Atracción turística

Cerca de Parque Arqueológico Cella Vinaria de Teià:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Parque Arqueológico Cella Vinaria de Teià: ¿qué opinan los usuarios?


José Manuel Berrocal: Espectacular bodega romana muy bien conservada.

Daniel Fabegrat: Una visita fantástica para conocer cómo se fabricaba el vino en época romana en la actual DO de Alella! Totalmente recomendable la visita guiada con degustación al final de una copa de vino de la DO Alella! Magnífico centro de interpretación arqueológico!!

Miguel Sureda: Hicimos una visita guiada a la bodega romana. La guía ha sido muy amable. La visita es muy divulgativa y didáctica. Recomendable tanto para adultos como para familias con niños. Al final de la visita se hace una degustación de un vino de la DO Alella. Hay párking de sobra por los alrededores.

olga ceni: Visita muy recomendable, trato excelente y vistas panorámicas al mar. Vinos exquisitos y guías súper profesionales. Os encantará!

winston perez dominguez: Muy interesante

Arnaud Michelet: Muy interesante y poco conocido, es la única bodega vitivinicola de epoca romana que existe en el mundo. La introducción en el centro de visitante está muy bien hecha (varios idiomas, también para el video), y la deconstrucción de las prensas con sus deposito en terracota muy visuales. Además, puedes acabar la visita con una deliciosa cata de vinos DO de Alella!

Borja Poal-Manresa: Un lugar muy interesante y bastante desconocido.Merece la pena la media hora desde Barcelona sin duda!!

Inma Arenas: Visita MUY interesante y al lado de Barcelona. La guía, Laura, un diez! Gracias!!

Quim Colomer: Lugar muy bonito ideal para visitar por la noche

jesús gómez: poca cosa k ver en las ruinas muy dejado deveria estar mas conservado

7. Yacimiento Ibérico: Turó de les Maleses

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
158 reseñas
Nueva reseña
Yacimiento Ibérico: Turó de les Maleses

Dirección: 08110 Sant Fost de Campsentelles, Barcelona, España

Teléfono: +34 935 65 11 21

Tipo de negocio: Yacimiento arqueológico

Cerca de Yacimiento Ibérico: Turó de les Maleses:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Yacimiento Ibérico: Turó de les Maleses: ¿qué opinan los usuarios?


Luna Tica: Sitio interesante de conocer, increíbles vistas, limpio, caminos accesibles pero en pendiente y suelo resbaladizo, evitar subir en días calurosos 😂😜

GEMMA HIDALGO DURAN: El Turó de Les Maleses es un magnífico mirador sobre el Vallés y Barcelonés. Se encuentra en el Parque de Serralada de Marina y el acceso con coche no está permitido. Subir desde la Hermita de St.Pere de Reixac (Montcada i Reixac) es un agradable paseo de unas dos horas de duración, y menos para montañeros experimentados. En el Turó se encuentran los restos de un poblado que estuvo habitado entre los siglos VI y III a.C. Un poblado ibero de la tribu de los Laietanos. Este poblado es excavado cada verano, desde que en 1982 se hicieron las primeras excavaciones. El proyecto de investigación lo desarrolla un equipo del museo de Montcada. Allí se encuentran los objetos hallados en el yacimiento. El yacimiento se encuentra hoy excavado casi en el 90%. Con suerte en las tardes de junio se puede coincidir con el equipo que trabaja y ver en directo las excavaciones. Se pueden hacer visitas guiadas al conjunto y también hacen recreaciones teatralizadas una vez al año para dar a conocer a los visitantes como eran y vivían sus habitantes. Una maravilla arqueológica en el Vallés a las puertas de Barcelona.

Gabriel CoAl: Es un lugar con gran atractivo,por sus vistas y muy interesante por su historia. Pero también disfrutaremos del camino, sobretodo al abandonar la pista para adentrarnos en el sendero final.

Josep sans: Caminata por el Parque de la Serralada de Marina. En la que encontramos restos arqueolójicos muy bien explicados, en los paneles informativos de lo que han ido encontrando. A parte que tienes unas muy buenas vistas.

Marta Cuartero: Un lugar poco conocido pero muy interesante de visitar y con unas vistas de 360° espectaculares.

Ramon Loureiro: Poblado muy bien mantenido y explicado. Las vistas de Barcelona, Montserrat, La Mola y todo el Vallés, espectaculares

Sergio del Pino Rojas: Se trata de un yacimiento arqueológico en plena montaña que llama la atención al estar a la vez tan cerca y tan escondido del área metropolitana de Barcelona. Estoy seguro que muchísimos habitantes de la zona desconocen de su existencia.

oliver del pozo: Unas vistas espectaculares. Superecomendado. Respetad el patrimonio histórico.

Luis Varela: Impresionantes vistas 5km de subida desde el hospital Can Ruti

8. Cova Bonica

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
9 reseñas
Nueva reseña
Cova Bonica

Dirección: 08759 Vallirana, Barcelona, España

Horario: Abierto las 24 horas

Tipo de negocio: Lugar de interés histórico

Cerca de Cova Bonica:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Cova Bonica: ¿qué opinan los usuarios?


pili arroyo morillas: Rincón histórico de gran valor, se encontraron restos históricos. Para la.gente de la zona son recuerdos de un recóndito lugar donde nos reuniamos y de lo cual se guardan muy buenos recuerdos

juan jose Gonzalez: cova bonica hay que saber que teóricamente la cueva esta cerrada , de hecho hay una valla que impide la entrada , ( aunque la puerta esta rota y se puede entrar sin dificultad . NOTA PERSONAL , Si por casualidad vais a visitarla , sed precavidos , no destruyáis nada y los recuerdos que sean fotográficos . aquí dejo algunos datos que he visto en internet : En un primer estudio preliminar publicado en 2017 y un segundo estudio publicado en noviembre de 2019,5​ se dan a conocer un total de 314 restos humanos adscritos a un total de 7 individuos, uno de ellos de edad adulta y el resto de edades infantiles y juveniles. En el estudio publicado en 2019 se sitúan estos restos humanos entre los enterramientos cardiales más antiguos de la península ibérica, datados en 7,400 años antes del presente. El estudio6​ indica que los restos humanos probablemente no fueron enterrados, sino depositados en la cueva. Junto a ellos se ha encontrado elementos de ornamentación, como cuentas de collar, una de ellas en coral rojo, y ornamentos elaborados con malacología marina. Además, hay también piezas de utillaje doméstico, como herramientas en sílex, cuarzo, jaspe y cristal de roca, además de hueso pulimentado. Destacan también numerosos fragmentos de cerámica Cardial.

Anna Guillé: Es bonita, si... Impresionante, fresquita, es grande.

Anna Alonso: Fantástico e increíble encontrar algo así y de fácil acceso

Juan Carlos Vicente: Me ha encantado !! Es una cueva enorme, en altura y amplitud, aunque no es larga en recorrido. Es fácil de llegar y dentro es relativamente fácil de recorrer. La cueva es natural y conserva elementos clásicos de las cuevas calcáreas, como las columnas. Al parecer, la cueva fue habitada en la prehistoria y es u yacimiento arqueológico ya estudiado y en la que se encontraron algunos restos de esa época. He dejado un enlace, para más información.

José Serrano: Estando casi al lado nos fue imposible llegar , había hierbas altas en las que no nos atrevemos a pisar por miedo a caer a la riera

9. Museo de Historia de Barcelona MUHBA

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
3450 reseñas
Nueva reseña
Museo de Historia de Barcelona MUHBA

Dirección: Plaça del Rei, s/n, 08002 Barcelona, España

Horario: Abierto ⋅ Cierra a las 19:00

Tipo de negocio: Atracción turística

Cerca de Museo de Historia de Barcelona MUHBA:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Museo de Historia de Barcelona MUHBA: ¿qué opinan los usuarios?


Christian Gastelaars: El primer dimingo de cada mes es gratis.Los restos que se aprecian en el museo junto con toda la.historia te flipa un poco! Es muy interesante y entretenido todo el recorrido.

Vale Saavedra: Museo sobre la época romana, medieval y moderna de Barcelona. Tiene un recorrido por los restos arqueológicos muy interesante. Echamos de menos que hubiera algo más relacionado a la formación de la ciudad más allá de Ciutat Vella, cómo todo el proceso del ensanche. El primer domingo del mes se puede ingresar gratis.

Marcelo Dionisio: Excelente. Hace un recorrido PR los orígenes de la ciudad, con relatos que acompañan la historia y sus períodos. Los descubrimientos arqueológicos de la ciudad amurallada y la función de los sectores, es una vivencia imperdible.

Gerardo J. Sánchez: Es un lugar increíble, sobretodo el sótano donde se encuentran las ruinas y vestigios romanos. Esa parte te tomará horas recorrerla y apreciarla. La parte superior de la barcelona actual es mucho menos impresionante y son datos que fácil puedes ver en otra parte del mundo, ahórrate ese tiempo y ve directo a las ruinas

Jose Olmedo: Ufff Lugar espectacular 👌, una ciudad bajo otra, se trata de los restos de Barcelona en siglo 1 al 4 que aún se conservan súper bien, toda una pasada para disfrutar de la historia...

nicol caro: Hermosa arquitectura. La muestra que visité era sobre la comida en españa, habían objetos, productos antiguos, instrumentos, herramientas , pinturas y otros. Bastante interesante y quienes trabajan ahí muy amables. Al parecer los domingos en la tarde el acceso es free.

Liset GN: Si eres un apasionado de la historia este es un plan genial. Los domingos a partir de la 15h la entrada es gratuita y el primer domingo de cada mes durante todo el día también. Os recomiendo reservar entrada desde la web para evitar sorpresas.

Liliana Zamora: Es bastante interesante y bien cuidado. Las entradas gratis se pueden obtener en su página web, y siempre que se pueda, es mejor hacerlo con al menos un día de anticipación.

MC González Núñez: Un lugar muy colorido, la exposición es muy interesante y amplia, me encantó 🧡

Leticia Agüero: Otra joya más del Barrio Gótico. Sorprende encontrar excavaciones romanas subterráneas, calles, villas y almacenes de aceite y vino muy bien conservados, maravillas del antiguo Barcino. Todo el recorrido está muy bien señalizado. Contiene varios niveles en el subsuelo. Como broche final el recorrido termina en la Iglesia Gótica de Santa Ágata. Domingos a partir de las 15hs y 1er. Domingo de cada mes la visita es gratis, mejor reservar a través de la página web para evitar una larga espera en la fila. El recorrido puede durar varias horas. Mucha cultura y arte para todos, hasta la próxima!!!

10. Muralla Romana

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
80 reseñas
Nueva reseña
Muralla Romana

Dirección: Carrer de la Palla, 16, 08002 Barcelona, España

Horario: Abierto las 24 horas

Tipo de negocio: Atracción turística

Cerca de Muralla Romana:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Muralla Romana: ¿qué opinan los usuarios?


MyM MyM: Recorrer el Barrio Gótico y no dejar de pasar por los mejores helados artesanales que probé en mi vida CHOCOLAT-BOX queda en frente de unas de las calles diagonales del Barrio..

Oscar Martí: Un bonito recuerdo de la época romana de Barcelona. Aunque no se conserve una parte muu extensa de la muralla, es un buen ejemplo de la época y además se encuentra justo en el centro de la ciudad, en el barrio Gótico.

Matias Higonet: Lugar que no se disfruta mucho pero al que le interesa la historia de Barcino es interesante visitar, recorrerla ayuda a conocer mejor el barrio.

Fabian Corrales gonzalez: 😷MONUMENTAL...la puerta ROMANA a la ciudad amurallada de BARCINO con su espectacular cardo maximus en el barrio judio...y su increible cardo decamenus hacia el mar...su foro romano con el gobierno de la Generalitat y el Ayuntament de Barcelona...lastima lo de su acueducto...ya tenemos el de Tarraco y Segovia...sus termas, sus ruinas arquelogicas debajo de la Plaza del Rey...asi como algunas Domus y las columnas del templo de Augusto y su cementerio romano en la Plaza Villa de Madrid...completan las maravillas de Barcino en BARCELONA...Ciao a presto🤗

Graciela Arceluz: Saliendo de la Catedral, paseando por sus calles cercanas, descubrí estas ruinas romanas hermosas, me pareció estar en el foro romano, muy bien cuidadas, con cartel educativo para saber y aprender, una auténtica joya en media de Barcelona. Para visitarla

Ana Risso Solanas Pacheco: Recorrerla es hermoso. Ver y tocar las bases de la historia de Barcelona es una experiencia inolvidable. El libro de mi hijo Julio Cesar "Segun pasaron los años", en el cual cuenta la historia de la familia de mi madre,comienza aqui ,refieriendose a la muralla de Barcelona.

Jose Andres Bernad: Un pedazo de nuestra historia al alcance de la mano

Francesc Xavier Trujillo Rius (elSueko): El derribo de un edificio de la c/ de la Palla dejó al descubierto un tramo de la muralla romana con dos torres de defensa cuadrangulares y algunas ventanas de época medieval. El solar se protegió con una verja y se reconvirtió en la placeta de Frederic Marés, accesible desde el nº 16 de la c/ de la Palla, desde la que se pueden contemplar los restos.

Camilo Bohorquez: Excelente

Pere Font: Fantastica esta esta en la Rambla de teatra debajo parquin debajo estatua del poeta pitarra

11. Termas romanas de Sant Boi de Llobregat

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
211 reseñas
Nueva reseña
Termas romanas de Sant Boi de Llobregat

Dirección: Av. Maria Girona, 08830 Sant Boi de Llobregat, Barcelona, España

Horario: Cerrado ⋅ Abre a las 17:00 del vie

Teléfono: +34 936 35 12 50

Tipo de negocio: Atracción turística

Cerca de Termas romanas de Sant Boi de Llobregat:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Termas romanas de Sant Boi de Llobregat: ¿qué opinan los usuarios?


Prese Triviño: Un maravilloso hallazgo en Sant Boi de Llobregat, las termas romanas. En la actualidad muy bien cuidadas y acondicionadas para su visita que solo cuesta 1€. Las maquetas que muestran cómo eran en origen y hasta donde llegaba el mar con puerto en el mismo Sant Boi. Muy recomendables.

Roshada Gamez: Pequeño pero muy bien conservado. Fuimos a la fiesta romana Ludi Rubricati y fue fabuloso. Muchos talleres, representaciones y todo muy bien organizado. Felicidades. Repetiremos el próximo año.

carmen barrios: Interesantes y bien conservadas. Se puede apreciar un sofisticado sistema de calefacción y cinco salas de baño.

Richard Guerra: Muy interesante para visitar con niños y explicarles cómo funcionaban!!

Juan C Navas: Una joya para deleitarse. Excelente experiencia

GLLS: Por lo que tengo entendido y por lo que sé, antes los mosaicos del suelo estaban totalmente íntegros desde que un descerebrado entró con un instrumento metálico y empezó a destruir las esvásticas romanas del suelo, pensándose que pertenecían a la ideología fascista hitleriana, a raíz de esos hechos, que antes se podia entrar libremente según qué días, pusieron un guardia de seguridad/conserje vigilando el recinto, no obstante, la pérdida de dicho mosaico fue de una magnitud indescriptible a causa de la mala gestión en términos de seguridad que la museística y el patrimonio necesita. Exceptuando éstos sucesos, vale la pena visitar el sitio y empaparse de la cultura del lugar siglos atrás, solamente faltaria más mantenimiento y un poco de márketing para hacerlo más atractivo incentivando a la gente de fuera que pueda disfrutar de los restos.
Respuesta: (Traducción de Google) Es cierto que el mosaico se encontró fuerza entero. Ahora bien, su pérdida parcial se debe a los años de abandono (y con el recinto prácticamente desprotegido, pues las Términos estaban a la intemperie) que se vivieron en la década de 1970 hasta 1980. A partir de 1991 comenzaron los trabajos de consolidación que permitieron, una vez cubierto y musealizado el conjunto, abrirlo a la visita al público. Saludos cordiales. MUSEO DE SANT BOI DE LLOBREGAT (Original) És cert que el mosaic va trobar-se força sencer. Ara bé, la seva pèrdua parcial es deguda als anys d'abandó (i amb el recinte pràcticament desprotegit, doncs les Termes estaven a la intempèrie) que es visqueren a la dècada de 1970-1980. A partir de 1991 començaren els treballs de consolidació que permeteren, un cop cobert i musealitzat el conjunt, obrir-lo a la visita al públic. Salutacions cordials. MUSEU DE SANT BOI DE LLOBREGAT

Pere Castillo: Son un trozo de Historia que se a preservado en el tiempo que nos da ha conocer qué hubo un pasado floreciente con cierto esplendor y nos ayuda a entender de donde venimos es preciso solicitar cita guiada si no solo apreciamos un montón de piedras y construcciones semi derruidas

Gabi C. B.: Vaya vaya, unas termas romanas aqui. Bien conservadas.

Oscar G: Pequeña pero interesante representación de la presencia romana en el Baix Llobregat. Por un precio simbólico de 2€ se puede visitar sin agobios y de forma sosegada. La civilizacion romana y su forma de disfrutar del ocio no deja indiferente a nadie

JaumeNeus260: Sorprende encontrarlas en el centro de Sant Boi! Muy interesantes y a combinar con el museo que está al lado y situado en la antigua casa de Casanovas. Un 10 para el responsable del museo!!!

12. MUHBA Via Sepulcral Romana

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
125 reseñas
Nueva reseña
MUHBA Via Sepulcral Romana

Dirección: Plaça de la Vila de Madrid, 08002 Barcelona, España

Horario: Cerrado ⋅ Abre a las 11:00 del dom

Teléfono: +34 932 56 21 22

Tipo de negocio: Atracción turística

Cerca de MUHBA Via Sepulcral Romana:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

MUHBA Via Sepulcral Romana: ¿qué opinan los usuarios?


Ignacio Martinez: Vía sepulcral de la plaza de vila Madrid, donde podemos ver una carretera Romana con tumbas a cada lado, según dicen, antiguamente prohibían enterramientos dentro de la ciudad, por lo que los enterraban en las salidas de la ciudad. Hay un pequeño museo en el interior que se puede visitar 2 veces por semana.

Alejandro Perez Vendopor: La ciudad de Barcelona, antes de ser Modernista fue Romana y se encuentra por muchos lugares restos Romanos para apreciar nuestro pasado... ¡Lugar Recomendado para Visitar! Lastima de los mendigos que ocupan y ensucian el lugar bastante desaprovechado y poco potenciado... ¿Te ha gustado mi aportación y fotos ? ¡Que tengas un Feliz Día!

Néstor Lucas Martínez: Nada más entrar a la plaza de la Villa de Madrid llama la atención ver desde lo alto este pedacito de historia del origen romano de la ciudad. Es una pequeña parcela con varios sepulcros de origen romano, y cuyo acceso es libre. Además, cuenta con un pequeño museo anexo muy interesante, en el que se explica el descubrimiento y conservación de estos restos, así como lo que representan.

Jorge Martinez Quiroga: La Vía Sepulcral Romana que encontramos en la Plaça de la Vila de Madrid de Barcelona, fue localizada en el año 1954 cuando se construía un edificio de viviendas cerca de la actual ubicación. Los monumentos funerarios hallados eran de distinta tipología: los de mampostería revestidos de estuco se denominas "cupae estructies" y los "cupae solidae" son de piedra. También aparecieron aras, estelas, túmulos cónicos y de base cuadrangular. Estas tumbas corresponden a un vial secundario que comunicaba la colonia Barcino con la actual zona de Sarrià y que tenía, a ambos lados, tumbas de personas de las clases populares de los siglos I a III de nuestra era. Con el paso del tiempo acabó quedando totalmente enterrada, lo que facilitó su conservación. La legislación romana prohibía enterrar a los muertos en el interior de la ciudad. Esta prohibición tiene que ver con razones higiénicas y también de seguridad para evitar los incendios derivados de los ritos de incineración, por lo que estaban prohibidos los hornos crematorios a menos de 500 pies de la urbe.

Francisco Martinez Alejo: Via sepulcral romana situada en la plaza vila de madrid de barcelona, hau que consultar hirarios para la visita del museo, pero siempre sr pueden ver desde fuera dado que hay un paseo que las rodea y permite su visualización desde varios puntos, interesante y bien conservada

Emmanuel Palazzi: Interesante emplazamiento que posee hallazgos arqueológicos expuestos al aire libre, de fácil acceso. Corresponden a una necrópolis romana de los siglos I a III. Es recomendable visitarlo con un guía o leer sobre su historia antes, ya que no hay información disponible en el lugar.

francisco tapia: Una experiencia inolvidable, esta era la entrada a la ciudad amurallada en épocas Romanas..Barcelona increíble....

Rosa Franco Mendoza: En la zona más emblemática de Barcelona nos encontramos con sepulcros romanos cerca de Porta Ferrisa @rosafrancomendoza #rosafrancomendoza

Luisa Ortiz: Para los que les gusta la historia y la arqueologia, hay una entrada que vale 5 Euros y te sirve para 4 lugares más y además te dan un plano para visitar otros lugares históricos.

13. Jaciment del Born

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
Nueva reseña
Jaciment del Born

Dirección: Mercat del Born, Plaça Comercial, 12, 08003 Barcelona, España

Cerca de Jaciment del Born:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

14. MUHBA Templo de Augusto

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
589 reseñas
Nueva reseña
MUHBA Templo de Augusto

Dirección: Carrer del Paradís, 10, 08002 Barcelona, España

Horario: Abierto ⋅ Cierra a las 19:00

Teléfono: +34 932 56 21 22

Tipo de negocio: Atracción turística

Cerca de MUHBA Templo de Augusto:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

MUHBA Templo de Augusto: ¿qué opinan los usuarios?


Ignacio Martinez: En el barrio gótico de Barcelona, en la calle paradis, hay un patio que pocos conocen.. dentro podemos ver unas columnas romanas de unos 2000 años de antigüedad y unos 9 metros de altura, se conservan muy bien a pesar de los años. La entrada es gratuita.

Pedro Serrano: Espectaculares columnas romanas ubicadas en su lugar original y construidas en el siglo II, bonito debió ser el templo.

Pablo Viscubi: Algo loco y escondido para ver detrás de una de las atracciones más turísticas de Barcelona, su catedral. Este templo es inquietante y te dan ganas de saber mas.

NeverGiveUp Ngp: Sitio maravilloso dentro de nuestra historia, de Barcelona, completamente gratis, me ha encantado, amplio horario, con mucha gente. Yo repito.

Gian Piero: En verdad que está ciudad tiene de todo ahora conseguimos una parte de las columnas romanas… en verdad súper loco que dentro de unas viviendas todavía existen estos monumentos históricos de esta magnitud….

Nadia G: Este recóndito lugar de la ciudad merece la pena visitar porque está imbuido de historia, ojalá logres ir sin gente porque cambia totalmente la experiencia. Es precioso, imponente y llamativo. Contenta de haber podido volver.

Magic Eid: Un lugar con mucha historia parado en el tiempo. Si nunca lo has visto impresiona mucho; Muy recomendable para visitar gratuitamente en Barcelona.

Glorix: Lugar mágico... imprescindible visita para los amantes de la historia y del imperio romano...vestigios del templo dedicado a Augusto, que hace 2000 años coronaba la cima del monte Táber. En la calle,señalizado en el suelo con una losa redonda,justo en la entrada al edificio actual, se encuentra el Ara Augusti (donde se situaba el altar del templo).

Marc Bernal: Es un muy buen sitio que visitar solo o con gente de aquí o de fuera.Un tesoro escondido en el centro de la Barcelona antigua, digno de pasar un momento contemplando un pequeño recuerdo de lo que fue antaño un gran templo.

Sergiu Avram: Sitio precioso y tranquilo. Se suele llenar de gente o excursiones pero se suelen ir bastante rápido. Es muy bonito ver como se ha conservado una estructura tan antigua en el patio de un edificio o incluso que se haya construido a su alrededor toda esa edificación. Está un poco apartado en un callejón pero cuando lo encuentras se disfruta mucho.

15. MUHBA Santa Caterina

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
18 reseñas
Nueva reseña
MUHBA Santa Caterina

Dirección: Carrer d'En Giralt el Pellicer, 25, 08003 Barcelona, España

Horario: Cerrado ⋅ Abre a las 08:30 del jue

Tipo de negocio: Atracción turística

Cerca de MUHBA Santa Caterina:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

MUHBA Santa Caterina: ¿qué opinan los usuarios?


Carles Rebull: Restaurant en un local amplio y grande con terraza exterior al lado y tocando al Mercat de Sta. Caterina cercano al Born. Buen diseño y dirigido al turista pero funcional, con muy buen servicio, ricas tapas y platos más elaborados. Dispone también de una barra con vistas al mercado en la entrada para tomar algo o tapear en ella misma. Tienen precios algo más elevados que otros de sus características.

Concha Carrillo: Está bien para asomarte si pasas por allí, te enteras de algo nuevo, pero está muy mal señalizado y lo cierto es que no merece la pena ir a verlo expresamente.

Matias Nievas: Unos genios. Siempre personal muy amable.

Family Apple: No entré.

Yotongho: Un mercado tradicional con una estwtica actual y moderna mucho encanto¡

K.L Wu: (Traducción de Google) Limpio y ordenado, con menos turistas, puedes terminar de comprar rápidamente (Original) 乾淨整潔,觀光客少,很快可以逛完

Raquel Díaz: (Traducción de Google) Sabías que en el mercado de Santa Caterina era un convento ...? (Original) Sabías que en el Mercat de Santa Caterina era un convento...?

דודו ניצן: (Traducción de Google) Un museo y un escenario con un mercado de frutas y verduras. Menciona pequeños mercados en pueblos. La mayoría de los productos están a precios regulares y no hay ofertas (Original) מוזיאון ומבמה המכיל שוק פירות וירקות. מזכיר שווקים קטנים בעיירות. רוב המוצרים במחירים הרגילים ואין מציאות

Alvin Kho: (Traducción de Google) buen lugar para hv lunch(Original)good place to hv lunch

Flo Isler: (Traducción de Google) Pequeña excavación hermosa.(Original)Kleine schöne Ausgrabung.

16. Caelis

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
522 reseñas
Nueva reseña
Caelis

Dirección: Via Laietana, 49, 08003 Barcelona, España

Horario: Abre a las 1:30 p. m.

Teléfono: +34 935 10 12 05

Tipo de negocio: Restaurante

Página web: http://caelis.com/

Cerca de Caelis:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

17. Casino de Rubí

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
3 reseñas
Nueva reseña
Casino de Rubí

Dirección: Plaça de Catalunya, 08191 Rubí, Barcelona, España

Tipo de negocio: Lugar de interés histórico

Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Casino de Rubí: ¿qué opinan los usuarios?


Pau Garcia Martin: Después de tantos años abandonado y también años sin pasar por la zona, me encuentro que están rehabilitándolo y creo una muy buena decisión a un sitio tan emblemático en la ciudad.

Carlos Meza: Esta en obras de reformas..

18. Centro Cultural del Born

No verificadoNo se ha reclamado este negocio. Los propietarios que reclaman sus negocios pueden actualizar los detalles del perfil, añadir fotos, responder a opiniones y mucho más.

Solicite ya su perfil gratuito
13070 reseñas
Nueva reseña
Centro Cultural del Born

Dirección: Plaça Comercial, 12, 08003 Barcelona, España

Horario: Abierto ⋅ Cierra a las 20:00

Teléfono: +34 932 56 68 51

Tipo de negocio: Atracción turística

Cerca de Centro Cultural del Born:


Ser el 1º del ranking
Página exclusiva

Centro Cultural del Born: ¿qué opinan los usuarios?


Ignacio Martinez: Antiguo mercado del born, que durante su remodelacion en el 2002 para hacer una biblioteca, se encontraron estas ruinas de unos 8000 m2 de la antigua Barcelona del siglo XIV. Se pueden visitar las ruinas gratuitamente, pero tendrás que pagar si quieres ver las diferentes exposiciones de los objetos encontrados y otras actividades en las diferentes salas. Recomiendo la visita de todo el centro.

Viajero del Mundo: Un lugar muy interesante para visitar y conocer un poco la historia del lugar y de la evolución de barcelona a lo largo del siglo XVIII. Es gratuito y ñas instalaciones estan muy bien.

Esther Rosario: Es inimaginable la historia que guardan uno miles de metros cuadrados, es increíble, fascinante trasladarse a un mundo que no ha vivido sólo con la explicaciones de unos guías extraordinari@s que se encuentran en este maravilloso lugar, hay que salir a conocer a barcelona, es espatacular.. gracias por todo. Año 1700.....

Tamy AR: Fuimos a un evento del programa labora para contactar con varias empresas, lugar limpio y ordenado. Forma parte des historia Barcelona. Precioso

Francisco Robert: Se encontraron ruinas de la Barcelona del siglo XV, XVI. Esta muy bien explicado y vas recorriendo todo el recinto. Visita obligada para conocer la historia de la ciudad.👍

Macarena Caridad: Excelente experiencia, la entrada fue gratuita con audioguía incluida. Hay algunas salas con exposiciones y para ellas, si se paga. Se trata de unas ruinas de Barcelona cerca del 1700. Es interesante, alrededor de una hora y media el recorrido junto a los audios.

Viviana Trujillo: Es un sitio especial en Barcelona, me gusta ir a recorrer sus pasillos y sentarme un rato en las bancas a observar el espacio y pensar, escuchar música y tomar un café en el mientras. La librería tiene cosas muy bonitas. La visita guiada vale la pena para profundizar en la historia y la maravilla de cómo la remodelación de un mercado se transformó en el descubrimiento de una Ciudad Medieval.

Christian Gastelaars: Muy interesante la historia.. hay visita guiada que se pagan y se puede entrar tambien a un salon de exposicion. A mirarlo de arriba es gratis

Aureli C. Deig: La Barcelona del siglo XVIII, sus calles, sus casas y sus negocios. Una vuelta por la historia de esta ciudad. Interesante pequeño recorrido por nuestra historia.

Raquel Frdz-Veiga: Es un espacio increíble en muchos aspectos, antiguo Mercado del Born que en el momento de su rehabilitación se toparon con una parte de la historia de Barcelona,la conservación del antiguo yacimiento del siglo XIII, el resto del inmenso edificio ha sido restaurado con una sencillez y belleza espectacular. Por último destacar todo el movimiento cultural y las iniciativas para la dinamización del espacio y enriquecimiento de las personas que lo disfrutamos. En ésta ocasión para un evento tan relevante como la entrega de los Premios Fada de la Fundación Vicky Bernadet. Ha sido maravilloso y sobre todo por lo importante del trabajo realizado y por la difusión y colaboración de todos los que hicieron posible una entrega de premios tan especial y valiente.

Carlos Laforet Coll




Carlos Laforet Coll

Actualmente trabajo en diferentes proyectos online relacionados los viajes. Ayudo a los viajeros compartiendo información a partir de guías, e información de todo tipo de las ciudades que he visitado. Aunque empezé estudiando y trabajando un tiempo como diseñador gráfico, el mundo del turismo y los viajes se cruzó en mi camino y después de colaborar con plataformas como Logitravel y Travelgenio he abierto mi propio camino para poder ofrecer información sobre cualquier lugar del mundo a nuestra comunidad.






Añade un comentario de restos arqueologicos Barcelona
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.